Justificación:

La educación  pública mexicana enfrenta retos que la llevan a asumirse como  promotora del cambio y la transformación social, reorientando su misión de cara a las nuevas demandas de la sociedad a la que se debe; este proyecto , tiene como finalidad fomentar la aplicación del uso de las  Tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) como herramienta para favorecer el Modelo de Gestión Educativa Estratégica,  fortaleciendo las competencias de directivo y colegiado escolar con el fin de que establezcan medidas organizativas y pedagógicas adecuadas para alcanzar los propósitos educativos.

Sea por la razón que sea, lo cierto es que todos los directivos de la Escuelas Primarias tenemos la percepción de que nuestro entorno laboral es cambiante pero nuestras prácticas desde mi punto de vista no logran insertarse en  las competencias del uso de la tecnología de la información y comunicación,  necesarias para ofrecer  una dirección capaz de infundir valores en la comunidad educativa, de proporcionar una visión de futuro, de alentar e ilusionar a los docentes, alumnos y padres, de guiar a la escuela hacia un mejoramiento continuo a través de programas de cambio que generen estrategias inteligentes que abran paso a resultados educativos cada vez más prometedores para los alumnos; razón de ser, fundamento y sentido de nuestra labor.

Si los Directores de las escuelas de educación primaria proponemos la implementación de las TIC´s como herramientas de gestión facilitaremos a los diferentes actores de la comunidad escolar el logro de los objetivos y metas propuestas en cada una de las dimensiones de la gestión escolar e impulsaremos prácticas innovadoras que nos aproximen a fortalecer una educación de calidad favoreciendo un trabajo colaborativo, una participación social responsable y prácticas docentes más flexibles a partir de generar verdaderos ambientes de aprendizaje.

 

“Las personas consideradas como líderes-directivos”; congruentes y creíbles; a los que se les conoce más por su hacer, promover y alentar en lugar de controlar e impedir; lejos de su despacho y más entre su gente; personas que agradecen, impulsan, alientan, sueñan y hacen soñar..., líderes que le apuestan a la educación como el motor para hacer mejores personas, mejores alumnos y maestros.
(García de Viedma, 1999).